AÑO 2024 - 2025
Acto Académico en homenaje al natalicio del Gral. Jose María Paz el 9 de septiembre de 2025
Palabras conmemorativas a cargo del Dr. Roberto Cerana Paz
(chosno del Gral. José María Paz)
Hoy nos convoca una fecha de profundo significado: el natalicio del General José María Paz. Conmemorar a Paz no es solo un acto de memoria, sino también de conciencia histórica. Porque al evocarlo, nos enfrentamos a la esencia de lo que signitica servir a la Patria con rectitud, inteligencia y firmeza de carácter.
Nacido en Córdoba en 1791, José María Paz encarnó desde sus primeros años la unión entre estudio y acción. Estudiante aplicado en el Colegio de Monserrat, hombre de disciplina intelectual, pronto se volcó a la causa de la independencia. Participó en las campañas decisivas contra el dominio español y más tarde se convirtió en uno de los estrategas más brillantes de nuestras guerras civiles. Fue apodado "el Manco Paz", tras perder un brazo en combate, pero esa limitación física jamás disminuyó su temple ni su lucidez. Al contrario, lo engrandeció como símbolo de sacrificio y tenacidad.
El General Paz no se limitó a ser un militar de victorias. Su grandeza radica en algo más profundo: supo comprender que la fuerza sin moral degenera en violencia, y que la verdadera autoridad solo se sostiene en la virtud. Paz fue un hombre de austeridad ejemplar, que jamás utilizó el poder en beneficio propio. Rechazó la arbitrariedad y defendió la ley como fundamento de la convivencia civilizada. Creía en la educación como el camino para emancipar las conciencias y en la justicia como base del orden político.
En tiempos de pasiones facciosas y de desencuentros sangrientos. Paz representó la voz de, la mesura, el espíritu del orden y la convicción de que la Argentina debía organizarse bajo instituciones sólidas. Aun en el exilio, lejos de su tierra, no se entregó a la amargura, sino que escribió sus memorias con un espíritu crítico y honesto, dejando a las generaciones futuras ur testimonio de verdad y reflexión.
Hoy, al recordarlo, tenemos la obligación de preguntarnos: ¿qué significa su legado para nosotros, en la Argentina del siglo XXI? La respuesta, aunque compleja, tiene un núcleo claro: José María Paz nos enseña que la Patria no se construye con discursos vacíos ni con ambiciones personales, sino con principios, sacrificios y compromiso ético. Nos recuerda que la inteligencia puesta al servicio del bien común es una de las formas más altas de patriotismo.
En un país donde tantas veces las divisiones internas han debilitado nuestra unidad, la figura de Paz nos convoca a superar antagonismos y a pensar en la Nación como un proyecto colectivo. Su vida es una invitación a unir la firmeza del carácter con la generosidad de espíritu: la disciplina con la creatividad; la pasión con la prudencia.
Que este natalicio no quede reducido a un acto ceremonial. Que sea una oportunidad para recuperar a Paz como modelo de virtud cívica. Que inspire a nuestros jóvenes a valorar la educación, la honestidad y el compromiso con el bien común. Y que nos ayude a todos a recordar que la grandeza de un pueblo no se mide por las riquezas materiales, sino por la calidad moral de sus ciudadanos y de sus líderes.
El General José María Paz nos legó más que victorias militares: nos dejó un ejemplo de coherencia, de integridad y de servicio. Honremos su memoria no solo con palabras, sino con hechos que dignifiquen nuestra vida pública y fortalezcan el porvenir de la República Argentina.
Muchas Gracias
Izamiento de la Bandera en el Monumento Nacional de la Banderpor el 233 Aniversario del nacimiento del Gral Jose M. Paz.